Ingredientes que evitar (en la medida de lo posible) en cosmética

Buenas qué tal? Hoy toca entrada informativa pero que se que queréis y voy a intentar englobar todo y no dejarme nada.
Antes de empezar quiero aclarar unas cosas. 
Es una entrada informativa bajo lo que yo he estudiado, sigo formándome y me he informado. No pretendo que todo el mundo esté de acuerdo, ya que hay a gente que no le importan los ingredientes que llevan o no opinan igual que yo. Hablo sobre mi experiencia y estudios, intentando ayudar informando sobre ello. 
Y tampoco debemos obsesionarnos con el tema ingredientes, se puede usar de todo, pero con conocimiento de lo que usamos y los riesgos que conllevan. Yo hay cosas de las que huyo todo lo posible, ya sea por mi tipo de piel, por lo que produce o así. Pero luego tengo vicios confesables de algunos productos que se que no tienen el mejor INCI, pero me gusta su efecto.
Y no me enrollo más y empiezo.
Hay que tener en cuenta que hay miles de ingredientes y los dividiría en tres clases: buenos, regulares y malos.
Es imposible nombrar todos los regulares o malos. Cuando os hago review de un producto siempre os los indico.
Primero deciros que al leer etiquetado el orden de los mismos influye en su porcentaje. Cuanto primero esté más cantidad del mismo lleva. Eso influye tanto en su efectividad como en su grado de problema. También depende de la tolerancia, sensibilidad o alergias de nuestra piel en que nos den problemas o no. Si podemos evitar algo que nos puede hacer mal a la larga no lo haríais?
Y segundo los ingredientes suelen definirse con colores según su grado de peligrosidad. Grado uno y dos en verde (podemos denominarlos buenos), del tres al seis en amarillo (regulares) y del siete al nueve en rojo (malos). Os pondré el color correspondiente a cada uno, como hago en cada entrada, ya que es más fácil y visual. Os indico su riesgo en general, porque luego a veces no coincide con su riesgo respecto a irritación o pieles con acné.
Os comento algunos de los más problemáticos (a mi juicio), no por orden de "peligrosidad" sino según voy recordando. Me faltarán bastantes, pero haré otra si es así, os lo prometo.
  • Methylisothiazolinone y Methylchoroisothiazolinone: Pueden ir separados o juntos, unidos forman lo conocido como el kathon, del cual mucha gente es alérgica. Puede producir irritaciones, pero no suele dar problemas en productos que se aclaran. Se considera con un riesgo alto
  • Alcoholes: Pueden dividirse en dos clases, los que son grasos (que no dan problemas en general, algunos pueden no ser recomendados en pieles acneicas) y los que no (que resecan y algunos pueden irritar en más o menos grado). El primer grupo son los "problemáticos" y el segundo los grasos.
  1. Methyl alcohol: Se utiliza como disolvente. Riesgo medio
  2. Etanol: Procede de la caña de azúcar o del maíz y se utiliza como solvente. Riesgo bajo.
  3. Alcohol Denat: Se considera de los más irritantes y se utiliza como solvente. Riesgomedio
  4. Isopropyl Alcohol: Se utiliza como disolvente y conservante. Otro bastante irritante. Riesgo bajo.
  5. Benzyl Alcohol: Conservante que puede proceder de aceites como del jazmín. En las formulaciones viene en bajo porcentaje. Riesgo medio
  1. Glicerine: Muy humectante, acelera la recuperación de la piel irritada. Riesgo bajo
  2. Butylene Glycol: Potenciador de la penetración cutánea. Riesgo bajo
  3. Cetearyl Alcohol: Puede empeorar pieles con acné. Riesgo bajo.
  4. Stearyl Alcohol: Riesgo bajo.
  • Liberadores de Formaldehído: Pueden producir dermatitis por contacto. Hay varios:
  1.  DMDM Hydantoin: Con un riesgo alto
  2. Imidazolidinyl Urea: Con un riesgo medio.
  3. Diazolidinyl Urea: Con un riesgo medio.
  •  Siliconas: Aquí depende de en que tipo de cosmético lo lleve, según eso me parecen mejores o peores. En tema maquillaje no lo veo mal, ya que por la noche con una rutina de desmaquillado y limpieza correcta las eliminamos. En tema de pelo ya va por gustos, hay gente que las evita, pero a mi no me molestan, aunque de vez en cuando utilizo productos sin ellas para desintoxicar el cabello. Donde no las concibo es en cremas y tratamientos, ya que su función es crear una capa sobre la piel, que puede taponar los poros y no es nada recomendable en pieles acneicas o con problemas. También es cierto que algunas son más solubles en agua que otras, pero aún así no son lo mejor. Y encima son tóxicos medioambientales. Tienen montón de nombres pero suelen acabar en -cone, -xane, -conol, -cono o empiezan por peg seguidos de un número. 
  • Phenoxyethanol: Suple a los parabenos pero puede irritar y sensibilizar la piel. Riesgo medio.
  • Perfumes y fragancias: A todos nos gusta que algo huela bien, pero no son nada recomendables. Cuanto más perfume lleve más puede irritar la piel. Pueden proceder de extractos de plantas o ser sintéticos. Suelen acabar en -ol, pero hay con muchos nombres: d-limonene, butylphenyl methylpropional... El riesgo depende del que sea. Pero suelen ser un riesgo rojo o casi nada. Las pieles sensibles lo toleran menos.
  • BHT: Antioxidante sintético que puede producir reacciones alérgicas severas. Riesgo medio.
  • Aluminio: Muy presente en los desodorantes antitranspirantes y lo relacionan con el cáncer de mama, aunque no hay estudios concluyentes.

  • Propelenglicol: Es un humectante y emulsionante. Puede producir descamación en dosis altas. Pero no suele dar problemas en productos que hay que aclarar.
  • Cetrimonium Chloride: Es muy común en acondicionadores de pelo y pasa lo mismo que con el anterior, no suelen dar problemas si se aclaran. Riesgo medio.
  • Sulfatos: Pasa lo mismo que con las siliconas, hay gente que los evita y otras que no les importa usarlos. Se utilizan en limpiadores, champús y demás. Son los que producen la espuma, que muchos creen que cuanto más genere más limpia y no es cierto, es peor para la piel y pelo. Puede causar irritación en pieles sensibles. Suelen ser derivados del petróleo, derivados del coco o derivados de aceites vegetales. Si tenéis piel reactiva mejor buscar alternativas que no lo contengan. Contienen la palabra sulfate.
  • Protectores solares: Hay muchos ingredientes que protegen del sol pero hay dos que es mejor evitar. Oxibenzona y Octilmetoxicinamato. Son mucho más seguros Dioxido de titanio o Óxido de Zinc.
  •  Ftalatos: Usados para estabilizar aromas y hacer más flexible el plástico. Denominados como DMP, DEP y DBP. Riesgo medio.
  • Parabenos: Ayuda a preservar los ingredientes, son conservantes y normalmente no dan problemas si no hay intolerancias, sensibilidad o alergias. Acaban en -paraben y los peores son Butylparaben, Isobutylparaben, Isopropylparaben y Propylparaben con Riesgo alto.
  •  Mea, Dea y Tea: Son compuestos de amoniaco y su función es espumante. Producen reacciones alérgicas y sequedad en piel y pelo.
  • Derivados del petróleo: Crea una capa de falsa hidratación sobre la piel, la cual no permite que la piel transpire. Se recomienda en pieles muy secas para que no pierda hidratación, pero no me parece que añadir un derivado del petróleo y una capa a la piel sea sano para la misma. Prefiero buscar opciones más hidratantes y reaplicar más a menudo hasta reajustar la piel. Sabéis que es de las cosas que más evito. Lo denominan como Petrolatum, Aceite Mineral, Parafinum Liquidum, Aceite de Parafina, Vaselina.
 Espero que hayáis entendido todo y que no haya quedado muy pesado, pero son tantas cosas que ya sabéis.
Si tenéis cualquier duda decírmelo y os ayudaré en todo lo posible.
En tema libros me pedisteis recomendación pero sólo tengo el diccionario de ingredientes y es muy técnico. Por lo que si no estáis bastante metidos en ello no entenderéis nada.
Quiero hacer también una entrada contándoos los extractos más utilizados y de que parte salen. Además de distinguir los ácidos, cual no mezclar, su función y detallar todo un poco.
Y cualquier petición o idea será más que bienvenida.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Qué opináis? Os fijáis en ellos?.
Espero que os haya gustado y os espero en la siguiente. De mientras estoy por:
Y cualquier duda, consulta o petición podéis escribir a ellugardeneira@gmail.com 
Besines. 

Comentarios

  1. Me encanta tener sitios donde recurrir cuando tengo alguna duda. Muchas gracias por este tipo de post😘

    ResponderEliminar
  2. Una gran entrada que tiene mucho trabajo y que no puedo más que agradecerte porque eres lo más de lo más. Eso sí, desde que pasé los 38 años mi memoria no es la misma, así que he decidido que voy a imprimir éste post y lo llevaré en la cartera para cada vez que vaya a comprar cositas porque no me quedo con casi ningún ingrediente, jiji. Qué malo es cumplir años jaja. Lo dicho, muchas gracias por currártelo tanto nena. Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Millones de gracias, sabes que siempre intento ayudar y para mi es muy importante vuestro apoyo. Y tengo la suerte de teneros. Mil besines

      Eliminar
  3. Hola Zaira, yo antes no me fijaba mucho pero desde que te conozco cada vez me fijo mucho más, me apunto la web y me apunto todo bien apuntado, o mejor me lo imprimo, jajaja, muchas gracias, un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No está de más fijarse un poco que nuestra piel lo agradecerá jeje. Besines

      Eliminar
  4. Muy interesante el post, muchísimas gracias, preciosa

    ResponderEliminar
  5. wow! un post impresionante, muchisimas gracias me lo voy a guardar para poder consultarlo. Un besazo

    ResponderEliminar
  6. comparto y tomo nota de él. besitos y gracias!

    ResponderEliminar
  7. Vaya superpost! Yo tengo alergia al Kathon, llevaba toda la vida con los dedos pelados a temporadas hasta que a una amiga que tiene una alergia igual pero más bestia se lo diagnosticaron, y se me encendió la lucecita ;) Y sólo era por el gel de baño! Hay que facilitar toda la información que se pueda al consumidor, por eso es básico que se pueda chequear el listado de ingredientes antes de comprar. Enhorabuena por el post y por el trabajador que seguro que te ha llevado :) Un beso!
    Lucía de Blueberry Cosmetics

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por tus palabras. He alucinado con el montón de gente que tiene alergia al kathon y es que lo lleva mogollón de cosas. Si me ha llevado bastante tiempo, pero con que pueda ayudar a alguien merece la pena :-) Besines

      Eliminar
  8. Muchas gracias por todos los consejos. Se entiende todo perfectamente, que si lo entiendo yo, lo entiene un niño de 5 años �� y muchas gracias por invertir tu maravilloso tiempo en explicarnos tantas y tantas cosas tan útiles! Mi vida creo que podría resumirse como un antes y después de Neira. GRACIAS ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que palabras más bonitas, si es que sois la leche, siempre os lo diré. Besines

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Discoloration Correcting Serum Good Molecules

Yerba Mate Wake Up Eye Gel Good Molecules

Cosmética coreana. Dónde comprar, tiendas físicas y online