Aceites faciales vol.2

Buenas qué tal? Os traigo una nueva entrada sobre aceites, que os gustó mucho la primera 😁😁. Y como hay tantos toca otra tanda de ellos. Os dejo la primera por si no la vísteis y donde os explico sobre los aceites en general. Vol.1
Empecemos:


  •  Aceite Açai: Tiene propiedades hidratantes y emolientes. Restaura la elasticidad de la piel y es un poderoso antiinflamatorio. Además es antioxidante, antibacterial, mejora la circulación y protege de los radicales libres. Los 10 ml ronda los 4 euros. Enlace.



  •  Aceite algas: Mejora la circulación y favorece la eliminación de toxinas de la piel. Es hidratante, nutritivo, tonificante, suavizante y regula el sebo facial. Los 50 ml rondan los 4 euros. Enlace.


  •  Aceite semilla algodón: Regenera los tejidos cutáneos, favorece la circulación y revitaliza la piel. Restaura la barrera lipídica de la piel y es emoliente. Los 250 ml rondan los 2 euros. Enlace.


  •  Aceite aloe vera: No puede ser puro porque el aloe no genera ninguna sustancia oleosa. Se obtiene mezclando con aceite de oliva. Es hidratante y cicatrizante. Ideal para aplicar después de la exposición al sol. Genial para mejorar acné, manchas en la piel, dermatitis, eczemas o psoriasis. Los 50 ml rondan los 4 euros. Enlace.


  •  Aceite de Amla: Se obtiene del polvo del amalaki desecado, (un fruto de la India y Pakistán) mezclado con aceite de girasol, oliva o así. Tiene un altísimo contenido en vitamina C, por lo que es un potente antioxidante, además de ser antiinflamatorio. Es ideal para el pelo, ya que fortalece la raíz, aporta suavidad y brillo, frena la caída y es anticaspa. Los 100 ml ronda los 7 euros. Enlace.


  •  Aceite Andiroba: Se obtiene de los frutos secos de un árbol amazónico. Es un repelente de insectos ideal. Mejora la circulación, es cicatrizante y antiséptico. No es indicado para pieles acneicas ya que es comedogénico. Y tampoco para embarazadas o en época de lactancia. Los 30 ml rondan los 14 euros. Enlace.


  •  Aceite árbol de té: Uno de los más conocidos. Favorece la circulación. Ideal para pieles acneicas y grasas. Es regenerante y cura picaduras de insectos. Hay que utilizarlo mezclado, porque directamente puede ser agresivo. Los 10 ml ronda los 4 euros. Enlace.


  •  Aceite arnica: Favorece la circulación, calma zonas contusionadas y es genial para piernas cansadas. No se obtiene tal cual, sino que se maceran las flores en aceite. Es ideal para los niños, tanto por su hidratación como para calmar golpes o moratones. Los 50 ml rondan los 6 euros. Enlace.


  •  Aceite avellana: Es nutritivo, por lo que es ideal para pieles secas, sensibles, maduras o con problemas de circulación. Mejora las cicatrices, alivia quemaduras y regenera labios secos y agrietados. Los 50 ml rondan los 7 euros. Enlace. 


  • Aceite Babasú: Tiene algo muy curioso y es que es refrescante. Es hidratante e ideal para pieles grasas y acneicas por ser antibacteriano. Es muy parecido al aceite de coco. Los 100 ml rondan los 6 euros. Enlace.
Habéis probado alguno? Los conocíais?

Espero que os haya gustado, os veo en la siguiente y de mientras estoy por:
Y para cualquier duda, consulta, petición o lo que queráis podéis escribir a ellugardeneira@gmail.com
Besines.

Comentarios

  1. Menos el de andiroba me voy a apuntar el resto porque la mayoría no los he probado y si quiero ir probando, a ver si termino cositas para probar nuevas compras, muy buen post, me parece muy completo, un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es todo un mundo los aceites, a mi me están enamorando cada día más. Besines

      Eliminar
  2. pues si la verdad es que no dejan de mimarnos! besitos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Discoloration Correcting Serum Good Molecules

Yerba Mate Wake Up Eye Gel Good Molecules

Cosmética coreana. Dónde comprar, tiendas físicas y online