Aceites volumen 4

Buenas qué tal? Os traigo otra entrada sobre aceites, con muchas propiedades y a los que se le tiene un poco de miedo. Os dejo las entradas anteriores donde os hablo de otras opciones. Enlace.
  •  Aceite comino negro: Lo usaba la clase alta del antiguo Egipto. Es ideal para pieles secas, irritadas o agrietadas. Es anticaída y anticaspa. Ayuda a tratar la psoriasis, verrugas, acné y eccemas. Tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y ayuda con el envejecimiento prematuro. Los 100 ml rondan los 6 euros. Enlace.
  •  Aceite chaulmoogra: Se usa en la medicina China e hindú. Ayuda con la psoriasis, los eccemas y el acné. Es un poderoso anticelulítico. No se recomienda usar en embarazadas. Y es antibacteriano. Los 100 ml rondan los 14 euros. Enlace.


  •  Aceite emú: Se obtiene de un animal australiano, muy parecido al avestruz. Tiene propiedades antiinflamatorias, bactericidas y antiarrugas. Ayuda en el crecimiento del cabello. Elimina estrías, cicatrices y quemaduras. No soy partidaria de los aceites animales, pero os lo dejo por si os interesa. Los 50 ml rondan los 15 euros. Enlace.


  •  Aceite escualeno vegetal: Se hace a base de aceite de oliva principalmente. Suministra oxígeno a las células, es antioxidante, reconstruye el tejido adiposo, es antivírico y antibacteriano. Los 50 ml rondan los 7 euros. Enlace.


  •  Aceite espino amarillo: Regenera, fortalece y calma la piel. Protege de los radicales libres y fortalece la barrera de la piel. Ideal para pieles maduras, secas o agrietadas. Se debe utilizar en baja dosis, además es de color naranja y puede teñir la piel. Los 10 ml rondan los 6 euros. Enlace.


  •  Aceite frambuesa: Se obtiene a base de las pepitas. Es antioxidante, nutre y combate la sequedad. Aporta flexibilidad, no irrita la piel y protege de los rayos ultravioleta. Hay que guardarlo alejado de la luz del sol y en un lugar fresco. Los 50 ml rondan los 7 euros. Enlace.


  •  Aceite germen de trigo: Tiene un nivel alto de vitamina E. Tiene poder antioxidadnte, es ideal para pieles maduras, secas o con problemas de riego sanguíneo. Mejora las cicatrices. Se debe guardar en un lugar fresco sin luz solar. Los 50 ml rondan los 3 euros. Enlace.


  •  Aceite girasol: Ideal para piel normal, mixta o grasa. Mejora el acné y trata la dermatitis. Tiene poder antioxidante y disminuye el picor del cuero cabelludo. Los 250 ml rondan los 3 euros. Enlace.


  •  Aceite granada: Se obtiene de las semillas y se debe de usar en dosis baja. Ayuda en la renovación celular, regenera los tejidos, es reafirmante, antiarrugas, calmante, antiinflamatorio y aporta elasticidad. Se debe guardar en lugar fresco y que no le de el sol. Los 10 ml rondan los 4 euros. Enlace.


  •  Aceite granos café: Se saca de los granos tostados, prensados en frío. Es antioxidante, protege la piel, hidrata y mejora la circulación sanguínea. Ayuda con el acné, los eccemas, las varices y la celulitis. Los 50 ml rondan los 7 euros. Enlace.
 Habéis probado alguno? Conocéis todos?

Espero que os haya gustado, os veo en la siguiente y de mientras estoy por:
Y para cualquier duda, consulta, petición o lo que queráis podéis escribir a ellugardeneira@gmail.com
Besines.

Comentarios

  1. Muy buena esta entrada, tendré que ir probando todos, un besote.

    ResponderEliminar
  2. El aceite de girasol que dices es el mismo que de cocina. Me estoy apuntando todos los aceititos que has mencionado en todos los post. ¡Increible tu trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no es el mismo. La extracción y filtrado es diferente. El de cocina es para utilizar calentando, el facial no.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Discoloration Correcting Serum Good Molecules

Yerba Mate Wake Up Eye Gel Good Molecules

Cosmética coreana. Dónde comprar, tiendas físicas y online